martes, 2 de septiembre de 2008

Taller 1: Discriminación a niños con sobrepeso en la sala de clases

Descripción:
Chile es uno de los países con mayor índice de obesidad infantil del mundo, en donde el 17,3% de los niños de 6 años son obesos según la Junaeb. Esto se debe en gran parte a una dieta desequilibrada, rica en azúcares y grasas saturadas, y a la escasa práctica de ejercicio, debido a la gran variedad de juegos tecnológicos existentes. Lo anterior lleva a los niños permanecer largas horas frente al computador, en lugar de jugar en el patio o en la calle con sus amigos, lo cual culmina en un permanente sedentarismo.
El colegio es uno de los ámbitos más frecuentes en los cuales los niños con sobrepeso se ven expuestos a la burla y discriminación constante por parte de sus pares debido a su aspecto físico.

http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={cb721376-45c3-48a6-bb3f-1a4aeaaa3fb2}



Planteamiento del problema:
A partir de la información anterior, esto puede causar una problemática en el alumno: ¿Qué tipo de problemas o secuelas deja en el niño el ser constantemente marginado y discriminado?



Hipótesis:
Es un hecho concreto que los niños son sinceros y al encontrarse con un niño diferente en su aspecto físico, ellos lo discriminarán cruelmente, sin mostrar ninguna compasión o disimulo. Esto se debe, en gran parte, a los cánones de belleza que acostumbran ver en los diferentes afiches y publicidades, lo que los lleva a tener una idea errónea de belleza y perfección.


Referente filosófico:
Uno de los sociólogos vistos en clases fue el estadounidense Robert Merthon, el cual habla de las funciones latentes, aquellas funciones o consecuencias que no son buscadas intencionalmente ni reconocidas por los miembros de la sociedad, una de éstas es la discriminación social. Esto se relaciona estrechamente con la problemática planteada, ya que aunque no de manera intencional, la sociedad da pie a este tipo de discriminaciones a través de los cánones de belleza que se encuentran establecidos hoy en día: cuerpos esbeltos, esqueléticos, sin ningún gramo de grasa.


Relevancia del problema:
Ser el blanco constante de burlas y discriminaciones debido al sobrepeso, trae como consecuencia en los niños y niñas la inseguridad de sí mismos, una baja autoestima e incluso pensamientos depresivos. En el caso de las últimas puede derivar en la anorexia y bulimia. Ante esto, nuestro deber como educadores es favorecer la integración de todos los alumnos en la sala de clases, de manera que se sientan todos acogidos tanto por el docente, como por sus compañeros. Esto debe incluir ver la diferencia física que tenemos unos con otros como algo natural y característico del ser humano.